217

NEWS

La digitalización y la cercanía marcan la diferencia en momentos de incertidumbre

Umberto Pezzano, CEO de Threeline Group, lidera la expansión internacional de la compañía con una visión clara: consolidar la empresa como referente en iluminación técnica y sostenible en el sur de Europa, reforzando la apuesta por la calidad, la personalización del servicio y la innovación continua.

Entrevista publicada en la revista semestral de AUNA el 1 de Julio de 2025
https://shorturl.at/tKO3W


¿Cuál es el grado de afectación de su empresa con respecto a los aranceles que pretende imponer EE. UU.?

Aunque nuestros principales canales comerciales están enfocados a Europa, especialmente. España, Italia y Portugal, estamos dando pasos sólidos en nuevas regiones como Latinoamérica y Emiratos Árabes. Estos mercados emergentes nos abren oportunidades interesantes, pero también nos obligan a estar muy atentos al entorno global.

En este contexto, la nueva política arancelaria de Estados Unidos genera incertidumbre para muchas cadenas de valor. En nuestro caso, el impacto directo es limitado, pero no por eso menor: cualquier cambio de este calibre puede afectar a los costes logísticos, materias primas o componentes electrónicos. Por eso, llevamos tiempo trabajando con una estrategia clara de contingencia. Primero, apostamos por una red de proveedores diversificada, donde ganan peso los proveedores nacionales. Segundo, fabricamos y customizamos muchos de nuestros productos directamente desde nuestra planta en Almansa, lo que nos da independencia, flexibilidad y control sobre los procesos. Y tercero, gracias a nuestro equipo técnico y de desarrollo de producto, podemos responder de forma ágil ante cualquier cambio normativo o de mercado. En momentos de incertidumbre, contar con una estructura industrial sólida, un equipo comprometido y una estrategia basada en cercanía y eficiencia marca la diferencia.


¿Cómo impactan las exigencias de criterios ESG en su competitividad frente a fabricantes asiáticos?

Somos una empresa que apuesta firmemente por la sostenibilidad. Y no es solo una cuestión de producto, es una filosofía que aplicamos en todo el proceso: desde los materiales hasta los sistemas logísticos y nuestro equipo interno. Estamos trabajando activamente en optimizar nuestra cadena de suministro para hacerla más eficiente y sostenible, tanto en transporte como en embalaje.

Frente a fabricantes asiáticos, sabemos que no siempre competimos por precio, pero sí lo hacemos en cercanía, atención técnica, fiabilidad y cumplimiento normativo. No creemos que los objetivos de sostenibilidad deban retrasarse, sino que deben ir acompañados de una transición realista y con el apoyo necesario, especialmente para la industria europea.


¿Cómo ha sido la evolución del mercado para su empresa desde el fin de la pandemia?

Tras la pandemia, adaptamos nuestra estrategia: apostamos por la digitalización, reforzamos equipos y mejoramos procesos clave. Aunque 2024 cerró con una caída del 5%, el contexto es positivo: el mercado de la iluminación descendió un 15%, lo que demuestra nuestra solidez.

Para 2025, el foco está en consolidar nuestra posición en España, Italia y Portugal, y seguir creciendo en Latinoamérica, Emiratos Árabes y países francófonos. Apostamos por cercanía, soporte técnico y logística local, elementos clave para una expansión ágil y sostenible.


¿Cómo adaptan sus estrategias comerciales a las características de cada mercado en el que operan?

La clave está en entender cada mercado y tener presencia real. En Italia, por ejemplo, acabamos de abrir un nuevo centro logístico que nos permite dar servicio en 24-48 horas. Además, hemos reforzado el equipo comercial para aumentar el soporte y la cobertura.

En España contamos con un equipo con muchos años de experiencia, distribuido por todo el país, que ofrece atención personalizada, técnica y muy cercana. En mercados emergentes como Latinoamérica o Emiratos, estamos apostando por alianzas estratégicas con socios locales consolidados y soporte técnico especializado.


¿Cuál es su estado de desarrollo e implantación en digitalización y nuevas tecnologías?

La digitalización es una prioridad. Estamos implementando un CRM para integrar la gestión de leads, campañas y eventos. Mientras tanto, ya utilizamos inteligencia artificial en marketing para automatización de contenido y análisis de comportamiento.

Además, estamos desarrollando luminarias modulares y sostenibles, pensadas para facilitar la instalación, el mantenimiento y el reciclaje. Este enfoque, unido a la mejora logística y la producción flexible desde Almansa, permite una respuesta más eficiente a las necesidades reales del mercado.


¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta una empresa como la suya desde el punto de vista de las tecnologías y productos?

Nuestro foco está en especializarnos aún más en iluminación industrial, donde ya tenemos una base sólida. Al mismo tiempo, estamos profundizando en otras familias con mucho potencial como vial, outdoor y decorativo. Ahí vemos una gran tracción comercial y técnica, y por eso estamos apostando fuerte por ampliar catálogo, certificaciones y formación para clientes.

Además, gracias a nuestra planta en Almansa, estamos customizando cada vez más productos, ya que estamos viendo que es una tendencia de mercado y por eso estamos ampliando el equipo en esa rama. Convertimos los desafíos en oportunidades con una escucha activa del mercado y una respuesta rápida, tanto en producto como en soporte.


¿Puede hacer una valoración de los AÚNA Partner Day?

Los AÚNA Partner Day son, sin duda, una de las citas clave del año para Threeline. Nos encanta el formato y lo que representa: una conexión directa y real con distribuidores, instaladores y partners del sector.

La edición de Barcelona superó nuestras expectativas. Salimos muy satisfechos con la organización, la calidad de los asistentes y la oportunidad de reforzar nuestra presencia como marca top del mercado. Fue una gran plataforma para mostrar novedades y consolidar relaciones. Este año hemos dado un paso más: patrocinamos el evento de Barcelona y contratamos zona demo en todas las ediciones, lo que nos permite presentar nuestro nuevo catálogo, más profesional y completo en todas las familias de producto.

¿Puntos de mejora? Sería interesante contar con más herramientas para recoger datos de los asistentes y ampliar las acciones de networking in situ, con el objetivo de aprovechar al máximo cada interacción

Artículos relacionados
Threeline
Threeline Threeline
Términos y condicionesPolítica protección datosPolítica de privacidadPolítica de cookiesConfiguración de cookies © THREELINE TECHNOLOGY, S.L.  2025